EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO MINERO COMO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN MODERNA

Tradicionalmente las reservas minerales y los precios de los metales eran factores decisivos para desarrollar los proyectos mineros del mundo. Actualmente, el clima social ha cobrado similar importancia empresarial debido a la evolución natural de los pueblos.


Se estima que estos cambios tienen su explicación en los avances tecnológicos de los tiempos actuales, una creciente importancia por la salud del planeta y una decreciente tasa de analfabetismo. Hasta allí no hay nada censurable. Las motivaciones son válidas e inobjetables, por lo que los conflictos tendrían validez.

Sin embargo, existe la “otra cara de la moneda” que sostiene que para desarrollarse alcanzando crecientes niveles de calidad de vida, los pueblos tienen que vencer a la naturaleza. Es en esta lucha existencial, que los pueblos no han encontrado mejor recurso que los metales que provienen de la industria minera. De hecho, se deduce que los pueblos que por ignorancia, indolencia o regresión, se someten voluntariamente a la naturaleza, están condenados a no desarrollarse nunca.

No se descarta la posibilidad que estos problemas tengan una causa política de pueblos decididos a evitar la expansión del sistema capitalista, pero ese tema se excluye totalmente del presente análisis.

El objetivo se centra en analizar el posible fortalecimiento técnico y económico del sector público minero como alternativa de solución.

  1. CAPITAL TANGIBLE E INTANGIBLE

La vida de las personas naturales, jurídicas y aún la de las naciones es una permanente lucha por progresar.

Este progreso se da mejor en forma planificada que en forma errática, y mejor también en forma sostenida, que en forma irregular. Se puede medir por la magnitud de capital tangible e intangible que se puede acumular.

El capital tangible, material o artificial, es aquel que tiene presencia física y que puede apreciarse por medio de los sentidos. Estos recursos pueden ser naturales o artificiales.

Los bienes materiales para las personas, los activos para las empresas y la infraestructura de los países, son ejemplo de este capital también llamado el capital artificial de una nación.

El capital intangible de las personas está dado por sus aptitudes y actitudes; para las empresas se da por la capacidad de emprender proyectos rentables; y para las naciones, por el grado de integración de la población, conocido como “identidad nacional”.

Este capital intangible puede ser innato o adquirido.  Como no se debe confiar solamente en la naturaleza para alcanzar el éxito, todos los seres del planeta van al colegio con el objetivo de adquirir el mayor capital intangible posible.

Las empresas, confían en el liderazgo de sus gerentes y en la adopción de sistemas y procedimientos que les comuniquen la sensación de lealtad a sus empleados para que se “pongan la camiseta” de la empresa.

Las naciones, sufren mucho para construir capital intangible, y algunas ni siquiera se dan cuenta de su importancia, por lo que muchas veces las inversiones dedicadas a fortalecer este rubro no son debidamente asignadas, ni mucho menos apreciadas. Se estima que 2/3 de la humanidad tiene todavía el desafío de construir su vital capital intangible que les permita vivir y trabajar en paz.

Una nación con identidad, ha llegado a aceptar de buena fe un destino común u “hoja de ruta” para organizar el poder político, sin perder las libertades individuales básicas.  Es solidaria con los menos favorecidos, a quienes respeta y ayuda para reducir las brechas sociales, educativas, y económicas. Se esfuerza por cumplir algunos principios que sostienen la convivencia pacífica como: “Trata a tu vecino como quieres que te traten a ti” y “No se puede permanecer sano en un ambiente enfermo”.

Hay naciones que solamente han podido construir su identidad pasando por la triste experiencia de las guerras civiles. Es  anecdótico constatar que la mayoría de países actualmente desarrollados han pasado por esta traumática experiencia.

Se recuerda el caso de Francia que en 1789 entró en crisis social luego de ser una potencia económica, y el de Estados Unidos en 1860, que también terminó en una guerra interna sin cuartel cuando los estados del sur rechazaron la autoridad central de Washington.

Un país con alto capital intangible es un lugar con muchas oportunidades para poner en juego el talento y el esfuerzo personal o de grupo. No es coincidencia que la mayoría de campeones olímpicos sean de países desarrollados.

  1. CAPITAL HUMANO

Considerando que el capital humano aumentará con el número de personas saludables y talentosas, los siguientes temas son, entre otros,  pertinentes para el sector minero:

  1. Capacitación, difusión e investigación de los recursos minerales a cargo de instituciones del Estado.
  2. Capacitación y entrenamiento a cargo del sector privado.
  3. Programas educacionales en la primaria y la secundaria.
  4. Programas educacionales en el pregrado universitario.
  5. Programas educativos de postgrado.
  6. Seguridad y Rescate Minero
  7. Higiene Minera.

Entre otros proyectos importantes que coadyuven a la integración de la juventud peruana, se considera que la implantación de un verdadero Servicio Militar Obligatorio (SMO) para todos los que culminan la escuela secundaria, sería de vital importancia para construir el capital intangible que proporcione identidad nacional y consecuente gobernabilidad. Este SMO se fundamenta más en razones internas que en razones externas de seguridad nacional.

En casi doscientos años de independencia la nación peruana de “todas las sangres” de J. M. Arguedas no solo no ha logrado homogeneizar visiones, expectativas, e ideales, entre la población andina, la costera y la de la amazonía, sino que la ha polarizado aún mas con la creación de 24 regiones que no se sienten identificados con el gobierno central y ven la secesión como una alternativa viable.

Si bien la exagerada centralización histórica del gobierno nacional es una barrera anímica difícil de superar, se piensa que un Servicio Militar Obligatorio (SMO) para toda la juventud, podría hacer el milagro de unificarla en la búsqueda de un futuro destino común, que aproveche en forma integral los ingentes recursos de todo nuestro territorio.

3.  CAPITAL ARTIFICIAL

Considerando que el capital artificial de la nación está constituido por todo aquello fabricado o construido por el hombre, tales como los centros productivos de bienes y servicios generadores de riqueza, y la infraestructura, se tratará de seguir los siguientes pasos a la hora de seleccionar el gasto público en el sector minero:

  1. Identificación de los problemas que deben ser—y aquellos que no deben ser—objeto de normatividad minera, de tal forma de mantener una agenda minera de corto, mediano y largo plazo, independiente de los grupos de interés y de las preferencias de los votantes. De esta manera, se contribuye a tener un gobierno que actúe sobre la opinión pública, en vez de tener un gobierno que actúe por la opinión pública.
  2. Complementación de los roles publico y privado en el desarrollo de la investigación, prospección, exploración, factibilidad, ingeniería de detalle, permisos, desarrollo de mina, construcción y métodos y procedimientos para la producción de minerales metálicos y no metálicos.
  3. Colaborar en el levantamiento de los capitales privados requeridos por las actividades mineras, mediante la adopción y aplicación de la metodología financiera de las bolsas de valores, basadas en el conocimiento, valoración  y divulgación profesional y transparente de las reservas potenciales, probables y probadas de los prospectos mineros.
  4. Cooperar en los esfuerzos conjuntos del sector público y el sector privado para hacer realidad el principio que cada mina debe ayudar a construir un “polo de desarrollo” en el área de su influencia, identificando y desarrollando proyectos productivos complementarios al negocio minero, infraestructura, educación, y salud, de tal manera que los pueblos vecinos se vean también favorecidos objetivamente con el desarrollo de la mina. 
  5. Ayudar a los esfuerzos del sector público y el sector privado para aumentar el componente nacional en el capital de inversión y de operación, tangible e intangible, de las minas peruanas.
  6. Amigable componedor de los problemas derivados de un inadecuado control de las externalidades del negocio minero.
  7. Encuestador  técnico de la opinión pública sobre temas mineros.
  8. Recomendación de actividades minero-industriales que puedan promoverse a partir del producto minero final,  para impulsar el conocimiento y correspondiente despegue industrial de la nación peruana y así contribuir a reducir  la tasa de desempleo y mejorar la calidad de vida.
  9. Valoración de cada una de las modificaciones en el capital natural, humano y artificial generado por la actividad minera, para facilitar su eventual intercambiabilidad.
  10. Uno de los proyectos que servirán para aumentar la infraestructura de transporte (capital artificial) es el aprovechamiento del mar de Grau para el transporte interno, construyendo embarcaderos a lo largo de la costa para descongestionar la carretera panamericana, teniendo en cuenta la utilización de embarcaciones simples y de alta maniobrabilidad, con capacidades modestas de alrededor de mil toneladas.
  11. Por supuesto que con solo 500 kms. de autopista en la Costa, la infraestructura vial es totalmente insuficiente, debiendo considerarse aumentar sustantivamente la inversión en este rubro.
  12. Es también fundamental en el rubro de transportes, aumentar las carreteras trasandinas, ya que la carretera central, vía Ticlio, es totalmente deficiente habiéndose convertido en un permanente peligro para la seguridad ciudadana.

4. CAPITAL NATURAL.

Considerando que el capital natural del Perú, se incrementará con el mayor conocimiento que se tenga del territorio, los siguientes temas son pertinentes:

  1. Promover normas que impulsen los levantamientos cartográficos y geológicos con fondos públicos del territorio hasta una escala 1:25,000 para facilitar la inversión pública en infraestructura y la inversión privada en proyectos productivos.
  2. Promover y estimular la exploración territorial hasta que no quede ni un metro cuadrado sin reconocer.  Esta exploración servirá para identificar recursos ocultos de agua, minerales, y combustibles (geotermia, petróleo y gas), que  permitirán sustentar mejores planes de desarrollo nacional, regional y local, a la par de ayudar en la prevención de los movimientos de masas rocosas, que tantas vidas ha cobrado a lo largo de la historia.
  3. Reafirmar que el subsuelo territorial pertenece a todos los peruanos, por lo que su usufructo privado debe hacerse exclusivamente mediante el sistema de concesiones. Se debe incluir en este concepto la información técnica que se obtenga, por lo que todas las personas naturales y jurídicas—nacionales o extranjeras—están obligadas a entregar dicha información del subsuelo, a los organismos competentes del Estado, quienes deberán equiparse para almacenar, archivar, analizar, procesar, interpretar, custodiar y difundir gratuitamente dicha información, para beneficio de las futuras generaciones. De esta manera, se evitara el actual gasto inútil de recursos públicos y privados, dedicados a estudiar una misma área en repetidas oportunidades.
  4. Con el objeto de cumplir con el principio que cada mina debe servir de “Polo de Desarrollo” será necesario elaborar planes y planos de infraestructura urbanística alrededor de las zonas con importante desarrollo minero. De esta manera, se evitara la continuación de los contrastes económicos representados por Cerro de Pasco, Tacna, Huancavelica y (solo para graficar mejor el argumento) de Potosí en Bolivia. Estos planes de desarrollo deben ser articulados—técnica y financieramente—por los órganos competentes (centrales y regionales) del Estado, las empresas mineras, y las organizaciones profesionales calificadas.
  5. Promover la vocación de las profesiones relacionadas con las ciencias de la tierra como la geografía, la geomensura, los Sistemas de Información Geográfica, los sensores remotos, la interpretación de imágenes satelitales, la geofísica, la geoquímica, la geología, y sus diversas especialidades como el vulcanismo, la geocronología, la paleontología, la hidrogeología, la geología económica, los riesgos geológicos, etc.

A continuación, se desarrolla una posibilidad específica de reingeniería conceptual del sector público minero, destinada a focalizar el control y monitoreo integral de la trilogía “Concesiones, Permisos y Fiscalización”,  y así conducir el futuro de la minería nacional.
 
5. ROL DEL SECTOR PRIVADO, Grande, Mediano y Pequeño:

La empresa es el gran motor del sector productivo y tiene la responsabilidad de llevar adelante los siguientes pasos que permiten hacer realidad una empresa minera exitosa.

  1. Exploración
  2. Financiamiento
  3. Ingeniería de Detalle
  4. Construcción de obras en la superficie y Desarrollo de Minas tanto en la superficie como en el subsuelo.
  5. Explotación.
  6. Comercialización
  7. Cierre.

Si todos los empresarios privados fueran querubines de virtud, no habría necesidad de montar una organización estatal de considerables dimensiones y alto presupuesto a nivel nacional. Pero la realidad es que en pleno siglo 21, el sector necesita asegurarse que todos cumplan con reducir  sus externalidades al mínimo posible y eso, lamentablemente, debe llevarse a cabo con mucha equidad, transparencia, oportunidad, monitoreo y control, que demanda aumentar considerablemente los recursos públicos asignados.

6. ROL DEL SECTOR PÚBLICO

El sector público no produce, pero debe tratar que la producción minera privada se realice desarrollando todo su potencial natural, humano y artificial, asegurando a la sociedad que los costos y beneficios privados no se produzcan a expensas de los costos y beneficios sociales.

Para realizar estas tareas, el Estado debe organizar su personal bajo el siguiente marco general:

a.     Identificar y especificar las medidas que promuevan el crecimiento del sector minero.
b.     Identificar y especificar los problemas que frenan o impiden el crecimiento del sector.
c.     Priorizar dichos problemas, ordenándolos de acuerdo a su influencia en el corto, mediano y largo plazo.
d.     Formular propuestas para resolver o reducir los problemas que afectan el crecimiento del sector.
e.     Legitimación de las propuestas mediante la apropiada jerarquía de la norma que corresponda.
f.      Gestión apropiada de la norma, asignando organización, presupuesto, cronograma y personal ejecutivo responsable.
g.     Evaluación de la norma, para identificar impactos positivos y negativos en los grupos-objetivo, y así proponer oportunamente los cambios necesarios.

Sus principales tareas específicas son:

6.1. Estudiar e investigar las características  básicas del territorio peruano.

6.2.Otorgar concesiones.

6.3.Otorgar los permisos que correspondan para el óptimo desarrollo de las diferentes etapas de los proyectos mineros como son:


o   la exploración,
o   la construcción de plantas de tratamiento e infraestructura minera sobre el terreno superficial,
o   el desarrollo de mina que afecte el terreno superficial y el subsuelo.
o   la operación minera

Estos permisos deben cumplir con requisitos complementarios como el permiso del propietario del terreno superficial, y un congruente estudio ambiental, cuya extensión depende de la magnitud “invasiva” de la activad que se pretende realizar. No es lo mismo una exploración no invasiva (geofísica por ejemplo) que una exploración invasiva (perforación diamantina por ejemplo)

Los estudios de impacto ambiental (EIAs) deben limitarse a tres aspectos:

§  Demostrar que se utiliza el mejor proceso productivo posible, a tono con el “estado del arte” vigente.
§  Identificar y describir los efluentes del proceso.
§  Describir los procesos que permitan tratar los residuos industriales hasta que constituyan vertimientos tan limpios—en cantidad y calidad—como lo fueron con anterioridad a la existencia del proceso productivo.

Se recomienda que la autoridad minera publicite formatos oficiales no mayores de diez páginas, para cubrir técnicamente este tema. De esta manera, se eliminarán los difusos, extensos y sobrevaluados estudios que actualmente hacen más complicado llegar al gran objetivo de controlar las externalidades inherentes de todo proceso minero. Se debe tener en consideración que el control tambi’en debe ser realizado por las comunidades participantes, que no siempre tienen los recursos técnicos y económicos requeridos.

  En los tiempos actuales, se considera que las comunidades del entorno minero que se vean afectadas, tienen derecho a recibir una contraprestación compatible con el posible daño (externalidad), que debería ser objeto de negociación financiera con la empresa minera

En los casos en que sea necesario calcular compensaciones de largo plazo, se recomienda tener en cuenta la Tasa Interna de Retorno del proyecto, para que sirva de base en las negociaciones.

6.4.     Monitorear, inspeccionar, controlar y, por último, reducir  las externalidades originadas por el negocio minero.


7. CONCLUSIÓN

Para llevar adelante esta tarea se propone que el Ministerio de Energía y Minas, (MINEM),  debería tener la competencia integral del desarrollo minero teniendo sus decisiones efecto vinculante. Para ello se propone algunos cambios con el objeto de que pueda ejercer control directo—aunque sea tercerizándolo—de las tres grandes funciones de concesionar, autorizar (permitir) y fiscalizar.

Estas funciones deben tener la rigidez o flexibilidad necesaria para tratar con los diferentes actores. No es lo mismo tratar con los buffets de abogados calificados que representan a las grandes empresas, que lidiar con los campesinos rurales atraídos temporalmente a la actividad minera por razones económicas .

Para ello, debe ser debidamente equipado con una gran central de comunicaciones en Lima que permita el control virtual de todos los procesos que se sigan en las 23 Direcciones Regionales de Minería. De este modo, se podrá llevar a la realidad el doble efecto propulsor y controlador de las multinacionales (Gran Minería), los empresarios nacionales ya establecidos (Mediana Minería), y los nuevos empresarios mineros nacionales (Pequeña Minería).

El Perú necesita de todos ellos. Afortunadamente, la naturaleza nos ha dotado de yacimientos minerales de todas dimensiones, por lo que cada grupo requiere de medidas apropiadas—de estímulo y de control—a su capacidad.

Debemos atraer a las multinacionales, porque son los únicos que tienen los capitales de riesgo de la magnitud requerida para construir y operar nuestros grandes yacimientos; a las valiosas medianas mineras que constituyen  el “espolón de proa” de nuestra economía, y a los esforzados  pequeños mineros que tienen un rol de crecimiento empresarial nativo de excepcional fortaleza humana, económica  y social
   
8.  RECOMENDACIÓN

La siguiente es una alternativa de las muchas que pueden aplicarse para superar las limitaciones descritas:

Siendo las instituciones públicas del mundo muy limitadas en su desempeño, debido a causas externas lícitas  como los sistemas de control (porque el fantasma de la corrupción siempre estará vigente), que le comunican una rigidez organizacional incompatible con la dinámica minera; se estima que una forma simple de medir su eficiencia es procurarle un objetivo muy concreto de fácil medición. En esta forma, se tendr’ia indicadores conspicuos que permitan eventualmente decidir su vigencia o desaparición institucional.

Objetivos muy amplios y de difícil medición solo ayudan a disipar responsabilidades y disimular ineficiencias. Esta opción se contrapone a la arraigada visión que considera más económico fusionar organizaciones para ahorrar gastos administrativos. Esta suposición es válida para el corto plazo, mas no para el largo plazo. No existe mayor despilfarro que no cumplir con los objetivos institucionales que le dieron origen, aunque se sigan todos los procesos administrativos “al pie de la letra”, y se cumpla con el presupuesto..
  
Con estas consideraciones, se propone que el MINEM tenga cuatro instituciones independientes con las cuales realizar su gestión:

  1. Instituto de Concesiones Mineras, para seguir a la vanguardia mundial en el tema.    

  1. Instituto de Permisos y Autorizaciones mineras, encargado de otorgar los permisos requeridos por todo desarrollo minero, sea grande, mediano o pequeño. Será potestad de este Instituto asesorarse con otras dependencias públicas cuando lo necesite, o contratar profesionales extranjeros cuando las calificaciones de profesionales o instituciones locales no inspiren la confianza necesaria para tomar las decisiones vinculantes de “va” o “no va”. Sus decisiones serán apelables ante el Consejo de Minería.

  1. Instituto de Fiscalización Minera, encargado de velar porque las empresas sigan en la práctica  las especificaciones técnicas presentadas al Instituto de Permisos.

  1. Instituto de Geología, encargado de estudiar la geología del territorio peruano en las áreas libres de concesiones mineras, debiendo recolectar, archivar, custodiar, procesar e integrar toda la información desarrollada por los privados en sus concesiones, para integrarla a los mapas temáticos a escala 1:25,000 de todo el territorio. Se debe tener en cuenta que el agua es el primer mineral que debe ser considerado entre sus responsabilidades.

  1. Instituto de Metalurgia y Materiales, encargado de hacer la “Revolución Industrial” que el Perú necesita a partir de su producción minera interna.

  1. Instituto de Economía Minera, encargado de hacer la estrategia del desarrollo minero peruano, fijando prioridades en función de la demanda interna y externa y la oferta  nacional de metales y no metales.

Estos seis institutos proporcionaran el capital intangible de conocimientos que se requiere para que los políticos y empresarios tomen las decisiones de inversión pública y privada que la Nación necesita.

Se estima que cada uno de ellos (6) debe tener un presupuesto anual de aproximadamente 30 Millones de Nuevos Soles, totalizando 180 millones de Nuevos soles anuales del Tesoro Público, o 70 Millones de dólares, para consolidar el futuro minero de la nación. De esta manera, el Estado estará en condiciones de encarar debidamente los problemas de concesionar, permitir,  fiscalizar e impulsar tanto el desarrollo minero como la “Revolución Industrial”, al estilo del Perú, que tanto necesitan nuestras futuras generaciones.

Esta cifra representa un aumento menor en los actuales gastos públicos del sector, pero la capacidad de respuesta ante los problemas técnicos, ambientales y sociales son inmensamente superiores.

Adicionalmente, habría que añadir los presupuestos que necesariamente deben ser asignados a las Direcciones Regionales de Minería para complementar la gestión pública. Se estima que estos gastos serían del orden de 1.5.Millones de soles como promedio para cada una de las 23 Regiones restantes, lo que representa  alrededor de 35 Millones de soles adicionales para cubrir todo el territorio nacional, haciendo un Gran Total de 215 Millones de soles anuales que requiere el sector minero para hacer la gestión necesaria para “estar a tono” con las demandas, tanto de sus defensores como de sus mas ardientes críticos. De esta forma, nunca mas se podrá criticar al Estado por su “ausencia” en la mayoría de las zonas rurales.

Con esta organización, la gobernabilidad del sector minero se vería mejorada significativamente, y por lo menos, las responsabilidades y competencias debidamente establecidas. Es fundamental centralizar la responsabilidad técnica de la gestión pública, dejando a salvo las responsabilidades administrativas que se deriven de la descentralización política del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Discurso del Día del Minero 2008

MEJORANDO EL SECTOR PUBLICO PRODUCTIVO

LA INFORMALIDAD MINERA EN EL CONTEXTO REGULATORIO ACTUAL