LA ACTIVIDAD MINERA EN EL SECTOR PUBLICO
INTRODUCCIÓN
Con el advenimiento del siglo XXI y con la bienvenida a los criterios del Desarrollo Sostenible, la gestión pública tiene la obligación de liderar estas tendencias, para lo cual debe cambiar su estrategia de gobierno. Se estima que muchos de los actuales problemas que enfrenta la actividad minera—como la informalidad y las comunidades que recusan el desarrollo de los megaproyectos en su zona de influencia—tienen su origen en la falta de adecuación del sector público minero a los preceptos fundamentales que facilitarían la aplicación de estos nuevos procesos.
1 PREMISAS
Se deberá establecer las premisas a partir de la cuales se legitiman las actividades y los gastos correspondientes. Podemos citar entre ellas, las siguientes:
1.1. ROL DEL ESTADO. En el modelo de economía social de mercado que hemos adoptado, la generación de riqueza está en manos privadas, estando el rol del estado circunscrito a
· Establecer las reglas de juego,
· Promover la inversión privada (grande y pequeña), siendo la pequeña la que mayor atención requiere para reducir la informalidad.
· Otorgar permisos de operación productiva, consistentes con las prioridades nacionales,
· Fiscalizar las externalidades generadas por los procesos privados,
· Desplazar la frontera del conocimiento para aprovechar los recursos naturales del territorio, y diversificar la capacidad productiva a nivel nacional.
· Desarrollar los bienes públicos (fuerzas armadas y policiales, carreteras, energía, abastecimiento de agua y alcantarillado, puertos y aeropuertos, educación y salud).
1.2. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A NIVEL PÚBLICO. El Perú tiene un territorio rico en recursos minerales que pueden servir de base para impulsar la producción de metales que son de sustantiva demanda por el mundo industrializado del presente. Para que este potencial pueda convertirse en reservas mineras es necesario que el Estado inicie e impulse el conocimiento científico que servirá de base para desarrollar las inversiones empresariales privadas. Con esta finalidad se estima que los estudios públicos de alcance territorial lleguen hasta un detalle de escala de 1:25,000, lo que facilitará el desarrollo de proyectos públicos y privados.
1.3. POLO DE DESARROLLO. El Estado y la empresa privada deben trabajar coordinadamente para que la mina se convierta en un polo de desarrollo. Para ello, durante la etapa de exploración se deberá elaborar el plan de infraestructura local con el concurso de las instituciones que lideran el desarrollo tecnológico del país como son las universidades y los colegios profesionales.
1.4. INTERVENCIÓN DEL ESTADO. Establecidas las reglas de juego, el sector privado es responsable de su productividad, eficiencia y rentabilidad, requiriendo la intervención del Estado para mejorar su desempeño en Seguridad, Cuidado ambiental e Inserción social. Esta separación de funciones es crítica para el desempeño eficaz de cada grupo.
1.5. CADENA DE VALOR PÚBLICA MINERA. La cadena de valor pública minera pasa por vigorizar:
· la normatividad (adecuadas reglas de juego para los mega y miniproyectos),
· la fiscalización,
· la promoción,
· la titulación,
· el otorgamiento de permisos y
· desarrollando intensa, planificada y coordinada investigación del territorio.
Estas actividades son interdependientes, por lo que deben integrarse en su operatividad.
1.6. CUIDADO AMBIENTAL. Desde 1985, época en que se difundió “Nuestro Futuro Común” por las Naciones Unidas, las actividades productivas han estado sujetas a normas de cuidado ambiental que se orientan a controlar y monitorear la basura sólida, líquida y gaseosa producida por dichos procesos productivos. Este movimiento ha sido bienvenido universalmente porque todos los empresarios—con honrosas excepciones—habían descuidado este importante balance termodinámico. Sin embargo, se ha omitido clasificar las medidas de control en función del nivel de desarrollo industrial alcanzado, ya que la alarma se originó en los países de alto desarrollo industrial. El resultado es que muchos países con escaso adelanto industrial, entre ellos el Perú, han resultado invadidos por una avalancha normativa que tiende a uniformizar el cuidado del planeta. Han nacido así una serie de conflictos entre los intrínsecos programas de desarrollo con los nuevos procedimientos de cuidado ambiental, que es necesario racionalizar.
1.7. ETAPAS DE LOS PROYECTOS. Desde el punto de vista técnico, la materialización de cualquier proyecto pasa por desarrollar diligentemente las etapas de:
· Concepción (Perfil)
· Factibilidad
· Ingeniería Básica
· Ingeniería de Detalle
· Construcción
· Puesta en marcha
· Operación
· Mantenimiento.
· Cierre
Un importante componente relativo a la autonomía y autoestima nacional pasa por la capacidad de realizar internamente estas nueve etapas. En el contexto nacional, la ingeniería básica y de detalle son las etapas con menor desarrollo profesional, por lo que es necesario aumentar sustantivamente la participación nacional en todo proyecto, especialmente en los que corresponde a obras públicas, y proyectos mineros de la gran y la pequeña empresa. La proverbial costumbre de integrar las ingenierías a la construcción con el objetivo de ahorrar tiempo debe desterrarse, ya que constituye la causa de posteriores addendas a los contratos, al tenerse insuficiente evaluación inicial de las incertidumbres del proyecto.
Con el objeto de progresar en este poco visible aspecto, se requiere estandarizar estos procedimientos con el concurso de las universidades y el Colegio de Ingenieros.
1.8. MEJORA CONTINUA. Para mejorar el desempeño se debe tener en cuenta la mejor cobertura de la tecnología, la capacitación y la organización, a saber:
· la mejor tecnología disponible (hardware y software),
· la permanente capacitación actualizada, acreditación y certificación de líderes y trabajadores; y
· la mejor organización de las instituciones para hacer frente a su misión.
Teniendo como base estas ocho premisas, se han desarrollado diez actividades consideradas como prioritarias, siendo cinco de ellas relacionadas con el avance tecnológico, dos con capacitación y tres con la estructura organizacional del sector.
2 TECNOLOGÍA.
2.1. El Instituto Geográfico Nacional, IGN, deberá hacer uso de toda la tecnología geoespacial y de geomensura disponible en la actualidad (sensores remotos, scanners, GIS, google earth, drones, etc) para completar la cartografía nacional a un nivel de escala de 1:25,000. Estas Cartas Nacionales servirán de base para conquistar científicamente el territorio en las especialidades de geología, minería, clima, frontera agrícola, drenaje pluvial, cabotaje menor en toda la costa nacional, infraestructura, hidrología superficial y subterránea, energía hidráulica, geotermal, solar y eólica.
2.2. ARCHIVO MINERO. Se establecerá el archivo técnico (geográfico, geológico-minero-metalúrgico) de la nación que colectará, clasificará, analizará y difundirá gratuitamente, toda la información técnica que corresponda a su jurisdicción. De esta manera todo minero podrá contar, desde su titulación, con toda la información histórica—testigos, informes, memorias descriptivas, tesis, publicaciones—correspondiente a su área de interés y así no duplicar esfuerzos ni dinero.
2.3. CONSTRUYENDO EL VALOR AGREGADO. Con el objeto de avanzar en darle valor agregado a la producción minera del país, se apoyará todas las investigaciones, y tesis relacionadas con la utilización de laboratorios de metales y no metales existentes en el territorio nacional, entre ellos el oro, el cobre, el plomo, la plata, el zinc, el molibdeno, la calcita, la dolomita, el mármol, la sílice, etc. Estas investigaciones pueden ampliarse a otros elementos aún no debidamente conocidos y servirán de base para la fabricación metálica primaria, secundaria y de consumo.
2.4. INTELIGENCIA ARTIFICIAL MINERA. Se apoyará el desarrollo de la infraestructura nacional de las tecnologías de información y comunicación, TICs, que permita el intercambio virtual de data, para un mejor conocimiento, administración y difusión de los recursos naturales agua, minerales, agrícolas y pesqueros (acuicultura).
2.5. CUIDADO AMBIENTAL. En 1985, con la difusión del informe “Nuestro Futuro Común”, las Naciones Unidas recomendaron tener cuidado con el vertiginoso desarrollo tecnológico y energético alcanzado en los países industrializados introduciendo el concepto de “Desarrollo Sostenible” para balancear el progreso económico, el cuidado del planeta y la reducción de las brechas sociales. Desde aquella fecha, el cuidado ambiental ha sido objeto de un énfasis desproporcionado a la realidad del incipiente desarrollo industrial de los países emergentes.
Sin tener en cuenta, la abismal diferencia contaminante que existe entre la matriz energética térmica de los países desarrollados, con la matriz energética hidráulica de los países no desarrollados, como el Perú, se han impuesto similares herramientas de cuidado ambiental, lo que ha trastocado el noble objetivo original convirtiéndose en una verdadera muralla de requisitos y permisos que han dado origen a una nueva actividad burocrática que se ha dado en llamar “tramitología”. Esta realidad conlleva a buscar procedimientos simples de comparativa eficacia, tales como los diagramas de flujo balanceado y las plantas de tratamiento de efluentes. Debidamente sistematizados, y aún formateados, este procedimiento técnico debe simplificar la abrumadora carga ambiental que está entorpeciendo el desarrollo de los proyectos productivos, especialmente los de las industrias extractivas.
Adicionalmente, los efectos sobre el entorno—como el establecimiento de líneas de base, por ejemplo—que no están directamente relacionados con el diagrama de flujo del proceso productivo deben ser crecientemente desarrollados por las instituciones públicas especializadas.
3 CAPACITACIÓN
3.1. LICENCIAMIENTO. Adoptando el mismo concepto del brevete para conducir vehículos, se establecerá que todo trabajador, técnico, y/o directivo, sea debidamente acreditado para realizar la tarea para la cual ha sido contratado. En el caso minero, se establecerá el sistema acreditación integral (licenciamiento) para los trabajadores del sector minero—público y privado—utilizando todos los recursos de capacitación disponibles a nivel nacional, como universidades, institutos y aún colegios. El Ministerio de Energía y Minas debidamente asesorado por los colegios profesionales competentes organizarán este sistema.
3.2. ACADEMIA PÚBLICA MINERA. Creación de la Academia Pública Minera y de la carrera pública minera, que deberá contar con los recursos humanos necesarios para liderar el desarrollo minero de todas y cada una de las regiones. Se dictarán cursos de dos semestres y los estudiantes tendrán un sueldo de dos remuneraciones mínimas vitales, durante todo el período de entrenamiento hasta su asignación laboral a nivel nacional. Para este fin, se deberá contar con la asesoría del Ministerio de Relaciones Exteriores y su Escuela Diplomática.
4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
4.1. MINEM. En el Ministerio de Energía y Minas, se establecerán dos Viceministerios, uno dedicado a la Gran Minería, y el otro, dedicado al fortalecimiento de la Pequeña Minería. Estos Viceministerios serán los responsables de hacerle frente a los problemas que retardan el desarrollo de estos dos grandes niveles de actividad minera.
El Viceministerio de la Gran Minería, tendrá por misión principal facilitar el diálogo entre las empresas multinacionales con las comunidades de su entorno. Este diálogo debe tener bases generales, y bases específicas que correspondan a las características de cada proyecto. Este viceministerio será el único responsable de que las empresas y las comunidades reúnan los requisitos para desarrollar los proyectos mineros.
El Viceministerio de la Pequeña Minería hará frente a la informalidad minera. Dando singular importancia a los siguientes aspectos:
· Aumento progresivo del derecho de vigencia, de tal manera de limitar la excesiva tenencia pasiva de concesiones.
· Cruzada de formalización tecnológica, de tal manera de asesorar y capacitar a quienes tengan potencial de reservas geológicas, manifiesta vocación empresarial y creciente aplicación minera, metalúrgica, de seguridad y de cuidado ambiental. Esta actividad requerirá una convocatoria pública de profesionales y estudiantes de ingeniería de todas las universidades.
4.2. AUTORIDAD MINERA. Creación de la Agencia Nacional Minera responsable de la cadena de valor pública minera constituida por la normatividad, la promoción, los permisos y la fiscalización.
· La Dirección de Normatividad será la responsable de articular las leyes, resoluciones y reglamentos coherentes y consistentes, que fomenten el desarrollo de la Gran y Pequeña empresa minera, debiendo tenerse presente el adecuado tratamiento de la tecnología, las leyes del mercado y el equilibrio político.
· La Dirección de Promoción Minera será la encargada de brindar toda la información técnica necesaria para que los pequeños mineros hagan frente a su labor con mejores tecnologías de geología, minería, metalurgia e infraestructura.
· La Dirección de Permisos, velará porque todo emprendimiento minero tenga su diagrama de flujo balanceado minero y metalúrgico, de tal manera de especificar la cantidad y calidad de elementos y compuestos valiosos y tóxicos (basura) generados, adoptando sus correspondientes plantas de tratamiento que viertan finalmente sus efluentes, por debajo de los Límites Máximos Permisibles.
· La Dirección de Fiscalización velará porque todas las minas –grandes y pequeñas—se operen con seguridad, higiene, cuidado ambiental y con la mayor diversidad productiva local (creación de clusters). Deberá también organizar los sistemas de rescate minero a nivel nacional integrando los esfuerzos privados y públicos (Defensa civil, cuerpo de bomberos, etc).
4.3. INVESTIGACIÓN TERRITORIAL. Unificación de todos los institutos de investigación relacionados con el territorio nacional de tal manera de ensamblar un solo sistema de información nacional (tipo google), recopilando, clasificando y ordenando todo el conocimiento desarrollado por esfuerzos públicos y privados de perfiles, estudios de prefactibilidad, factibilidad, ingeniería básica, ingeniería de detalle , construcción, pruebas y puesta en marcha de todos los prospectos mineros que se emprenden en el territorio nacional . Los únicos que podrán mantener información a nivel privado serán las operaciones en marcha. Entre otras, las siguientes instituciones deben fusionarse: IGN, SAN, INGEMMET (Geología), IGP, IPEN, CONIDA, SENAHMI, INIA, IMARPE.
5 CRONOGRAMA. Luego de legitimarse por los correspondientes niveles de autoridad, estas actividades deben seguir sus correspondientes etapas de progreso técnico mencionadas en el acápite 1.7. y pueden estar plenamente operativas en un período de tres años.
6 FINANCIAMIENTO. El financiamiento—de inversión y de operaciones—requerido para materializar estos cambios debe venir del derecho de vigencia anual que pagan los mineros para el mantenimiento de sus concesiones. De esta manera, en vez de fraccionar insulsamente este importante aporte entre los gobiernos locales y regionales que son en algunos casos reacios al auge minero, se retornaría a los propios mineros un mejor servicio que sea compatible con su contribución anual.
7 CONCLUSIÓN
Con estos cambios públicos se robustecerá la autoridad minera a nivel nacional superando un pasado de abandono y falta de presencia territorial. Los aparentemente recalcitrantes informales mineros tendrán el apoyo requerido por el Viceministerio de Pequeña Minería en los procesos químicos de extracción de sus elementos valiosos y de disposición ponderada de la basura producida. Si, aun así, persisten en su accionar dislocado, la autoridad minera estará debidamente facultada para hacer prevalecer el bien común sobre cualquier interés privado.
En el caso de los megaproyectos, la activa participación del Viceministerio de la Gran Minería y de los profesionales conocedores del sector, permitirán construir el anhelado polo de desarrollo que siempre se debió diseñar en los alrededores, con la participación conjunta del estado, instituciones profesionales y el empresariado.
Comentarios
Publicar un comentario